«Una de las cosas más placenteras del mundo es irse de paseo, pero a mí me gusta ir solo. Sé disfrutar de la compañía en una habitación, pero al aire libre me basta la naturaleza. Nunca estoy menos solo que cuando estoy a solas».
Este es un pequeño fragmento de ‘El arte de caminar’, del escritor William Hazlitt.
«Al estudiar los campos, la naturaleza era su libro», continúa. ¡Qué hermoso! Y cuántos lectores acumulan nuestros campos.
Para todos ellos hoy traemos un pequeño listado de algunas de las mejores rutas a pie para este final del verano.
- Ruta de la Cañada Real Soriana (Córdoba). Según especifica el Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches (CIET Los Pedroches), se trata de una ruta que comienza en el mirador del Puerto de Calatraveño, cuya bajada está jalonada por un «magnífico monte en el que destacan los madroños, durillos, quejigos, pinos, coscojas, jaras»… Además, «durante parte del trayecto discurre casi paralelo un pequeño arroyuelo con una magnífica vegetación». Consta de dos tramos, que finalizan en Pozoblanco, un lugar enmarcado en plena dehesa de Los Pedroches, donde disfrutar de una gastronomía y unos cielos de ensueño.
- Bosque de Oma (Bizkaia). También conocido como Bosque Encantado se encuentra en un paraje natural incomparable, rodeado de pastos y bosques frondosos que dan color a este precioso valle. Aunque para color, el que le puso el pintor escultos Agustín Ibarrola, responsable de las pinturas que adornan sus árboles. Figuras humanas, animales y geometría conforman desde determinadas posiciones una imagen conjunta que podemos descubrir a pie en un recorrido apto para toda la familia.
- Ruta del Cares (Asturias y León). Entre los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias) se ubica el desfiladero que sigue el río en «una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa». 24 kilómetros de pura naturaleza entre piedras talladas en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
- Cañón del Ebro (Burgos). Es una de las rutas tradicionales de la provincia burgalesa y en ella se pueden contemplar las hoces, cañones y gargantas que el río ha cincelado a su paso por el macizo de Las Loras. La ruta puede comenzar en Pesquera de Ebro o Valdelateja y su riqueza botánica, fauna y diversidad biológica tiene el poder de dejar al senderista perplejo.
- La Ruta de las Caras (Cuenca). La localidad de Buendía (Cuenca)está unida a un conjunto escultórico conocido como Caras de Buendía por esta ruta que discurre en un paraje repleto de pinos y rocas areniscas. Junto a ellos, se encuentran alrededor de 20 esculturas que rompen la barrera de los museos, uniendo arte y naturaleza.