Una semana más vuelve nuestro Cuaderno de Rodaje en Los Pedroches, buscando contar todas las aventuras, sensaciones, peripecias y emociones que está dejando en el equipo de Cortijo films y Ruralpedia estar desarrollando este precioso proyecto para la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches con la colaboración del CIET Los Pedroches.
Hoy queremos hablar de las vías del tren. Y de su presencia y ausencia en la comarca de Los Pedroches. Porque esta historia que estamos contando no tendría sentido, en ningún momento, sin la presencia de los raíles que forjan y han forjado la historia y el día a día de esta comarca del norte de Córdoba. No se puede entender esta tierra sin el tren.
Por un lado, por esa reivindicación histórica con la que la plataforma Que Pare el Tren en Los Pedroches consiguió poner en movimiento a miles de personas de toda la comarca para reivindicar lo que es justo: paradas del AVE en la Estación de Villanueva de Córdoba. Unas reivindicaciones que siguen en marcha y que, a día de hoy, son más necesarias que nunca ya que es una vía de comunicación fundamental para el futuro de Los Pedroches.
De ese primer contacto con las vías vinieron muchos más, aunque ya fue con su recuerdo. Hablamos, por ejemplo, de la Vía Verde de la Minería en Villanueva del Duque, un recorrido sorprendente, lleno de historia, que arranca en la antigua estación de El Soldado y recorre distintos complejos mineros de la zona como las ruinas de la Estación de Peñas Blancas y Las Morras del Cuzna.
Pero es que esos vestigios del tren en Los Pedroches acompañan al viajero al moverse por la comarca de Los Pedroches. Un tren que desapareció de la vida de los habitantes de la comarca allá por el año 1970 y reapareció ya en el siglo XXI, aunque con una influencia totalmente distinta, de lo que fue el esplendor del ferrocarril en esta zona de nuestro país.
Y si algo teníamos claro a la hora de contar nuestra historia era que el tren tenía que formar parte de ella. Primero como modo de entrada de Los Pedroches a través de una puerta que deja al turista a los pies de un inmenso mar de encinas. Pero también como vínculo con el pasado de esta comarca, a través de caminos y lugares en los que un día no demasiado lejano el tren fue el gran protagonista de la vida y la economía de las gentes de Los Pedroches.
Seguimos recorriendo la comarca. Kilómetro a kilómetro y en todas las direcciones posibles. No podemos hacerlo en tren pero sí contar con sus recuerdos y su historia.
Continuamos con nuestro camino.