Por Pilar Cámara
Para los que, de una u otra manera, amamos el séptimo arte es inevitable: pensar en cine y en mundo rural es volver a la cabina del Paradiso conteniendo la respiración y vigilando la emoción de nuestros ojos. Pero… Cómo no dejar que se desborde al imaginar a Alfredo, haciéndonos de Pepito Grillo y recordándonos que, quizá, nos han domesticado demasiado. «Busca algo que te guste, y hagas lo que hagas, ámalo. Ámalo como amabas la cabina del Cinema Paradiso cuando eras niño».
Cuando eran niños, Nani Salinero y Luis Cámara amaban Huerta de Rey, el pueblo en el que, verano tras verano, aprendieron a crecer. El pueblo de la Lotería, el de los nombres raros, al que Rafael Alberti dedicó un poema en ‘El amante’… El pueblo, también ahora, de Ponme un Corto, el I Festival de Cine de la localidad.
Son precisamente Nani y Luis, fundadores de la productora audiovisual Kika Kills Producciones, quienes, junto al consistorio huertaño, han puesto en marcha esta iniciativa que tendrá lugar los días 10, 11, 12 y 25 de septiembre de 2021. Con ella, se pretende convertir a Huerta de Rey en el referente cinematográfico de la provincia con la proyección de una cuidada selección de cortometrajes de diversos estilos y temáticas.
Se trata de un proyecto que en Ruralpedia celebramos especialmente, puesto que tenemos la suerte de habernos convertido en su patrocinador oficial. Hablamos con Luis y Nani de todos los detalles.
Ruralpedia: ¿Por qué una productora en sus primeros pasos decide organizar un festival de cortometrajes?
Luis Cámara: El hecho de querer organizar un festival de cortometrajes surgió tras una reunión en verano de 2020 con Ana Belén García Carazo, de la corporación del Ayuntamiento de Huerta de Rey. Hablamos de temas culturales que podríamos poner en marcha en la localidad y, entre ellos, surgió un festival de cine. Finalmente, y debido a los rebrotes de la pandemia en verano de 2020, se pospuso y este verano de 2021 se ha retomado con fuerza… Con tanta que, finalmente, los hemos organizado.
Ruralpedia: ¿Y por qué lo hace precisamente en Huerta de Rey?
Luis y Nani: Porque es nuestra casa. El pueblo de nuestros padres, donde llevamos viniendo de vacaciones toda la vida, y también donde echamos en falta proyectos como el que estamos preparando, que creemos que son muy necesarios.
Ruralpedia: Que la respuesta del consistorio ha sido positiva lo sabemos porque el festival está en marcha, ¿esperáis el mismo entusiasmo por parte de los vecinos y vecinas de la localidad?
Nani Salinero: Huerta siempre ha sido un pueblo muy cumplidor, que ha respaldado mucho todo tipo de iniciativas, tanto culturales como deportivas. Consideramos que va a tener buena aceptación y seguimiento. Además ya se han implicado varios vecinos de la localidad a la hora de rodar unos vídeos de promoción del festival, por lo que el primer espaldarazo ya está dado.
Ruralpedia: Estamos a las puertas de la primera edición del I Festival de Cine en Huerta de Rey (Burgos). ¿Qué vamos a ver?
Luis y Nani: Vamos a ver muchos trabajos de calidad. La verdad es que estamos muy contentos con la selección y creemos que el espectador también lo va a estar. Hemos recibido casi 150 trabajos desde todo el mundo y nos ha costado decantarnos tan solo por 31. Hay mucho nivel, la verdad.

Ruralpedia: Tenemos entendido que hay algún tipo de sinergia entre esta iniciativa y alguna institución académica. ¿Es importante el compromiso de la Educación con el cine, y viceversa?
Luis Cámara: Sí. El colegio CRA la Demanda de Huerta de Rey, participa con un proyecto audiovisual precioso creado por tres profesoras con la ayuda de los alumnos. Todo los actores y actrices son alumnos del colegio y han adaptado ‘El camino’, de Delibes. Es un proyecto que es doblemente fantástico si proviene desde el mundo educativo, porque el cine es una industria muy importante pero es cultura, es arte, y todos esos valores que puede transmitir deben estar presentes en la comunidad educativa. Cuanto antes, mejor. Y el cine, el mundo audiovisual en general, tiene mucha energía para poder llegar a los niños y adolescentes, por lo que las temáticas a tratar son también fuente importante de transmisión de valores.
Ruralpedia: ¿Nos dais una pista de los títulos de los que tenemos que estar muy pendientes? ¿Os mojáis?
Luis Cámara: Nosotros tenemos nuestros favoritos, claro. Pero no podemos mojarnos porque cada uno debe ir con la mente libre para absorber lo que ve sin condicionantes previos. Dicho esto…¡Viva ‘La cuchara’!
Ruralpedia: El jurado está formado por cuatro personas, tres de las cuales son mujeres. ¿En los cortometrajes también hay esta mayoría femenina?
Nani Salinero: Pues por desgracia, ni se acerca el número de participantes mujeres al de hombres. Creo que las seleccionadas no llegan ni al 30 por ciento, pero las cifras están en proporción con las cintas presentadas. Desconozco porque es así, aunque al final ser directora es un puesto de la máxima responsabilidad y, como en el resto del mercado laboral, el dominio masculino es patente. Creo que tienen que cambiar muchas cosas.
Ruralpedia: Y en cuanto a las edades de las personas que dirigen, ¿hay cantera?
Nani Salinero: Hay trabajos muy buenos de gente muy joven. Hay, por ejemplo, una directora de 19 años que es la más joven y que está seleccionada con un cortometraje maravilloso. Y hay chicos con 22, 23, 27… Hay mucho talento. Seguramente del cortometraje ‘El camino’ saldrá algún que otro cineasta, porque desde muy jóvenes se han empapado de la belleza de este arte.
Ruralpedia: ¿Cómo veis el panorama de los cortometrajes que giran en torno al mundo rural?
Luis y Nani: Para futuras ediciones queremos potenciar este tema con un festival alternativo previo que dé mayor visibilidad al mundo rural. Para este año hay alguna cosita, pero tampoco demasiado. Aunque a nivel global, fuera ya de este festival, creemos que es un mundo que brinda infinitas posibilidades. De los pueblos salen historias diferentes que nos gusta que nos cuenten, que al final es lo bonito y lo que buscamos en el cine.
Fotografías: Elsa Muñoz