“Es que lo rural va a ponerse de moda”. Ese mantra se está convirtiendo en lo habitual en muchas esferas de nuestro país, especialmente en la periodística e incluso en la política. Moda. ¿Moda? Queríamos hablar de esto en Ruralpedia, más el día en el que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha anunciado que se planea una agenda rural y cuando todas las administraciones, en mayor o menor medida, parecen haber puesto el foco en las zonas rurales de nuestro país.
Todo tiene que ver con que el mundo rural se ha cansado. Lo hemos denunciado en innumerables ocasiones. Tras años de olvido institucional, las zonas rurales de nuestro país han alzado la voz. Algunas, como Teruel, llevaban haciéndolo décadas y han acabado llegando al Congreso de los Diputados en forma de agrupación de electores. En otros puntos se está comenzando a despertar: unos lo hacen por falta de recursos, otros porque no llegan trenes, otro por la ausencia de infraestructuras y, casi todos, porque se están quedando sin gente.
Las zonas rurales de nuestro país son ejemplo de trabajo de sus gentes. Porque son las personas que viven en ellas las que llevan años, décadas más bien, trabajando a destajo para salir adelante. Lo hacen con sus empresas, con sus colectivos, con sus asociaciones, con sus eventos… todo enfocado a conseguir revitalizar el lugar en el que nacieron y donde quieren que sus hijos pasen también su vida.
Así que si alguien dice que lo rural está de moda es porque desconoce completamente el mundo rural de nuestro país. Porque en estas zonas se lleva años trabajando por tener exactamente los mismos derechos que en las ciudades, los mismos servicios en materias fundamentales como la sanidad, la educación, el transporte… pero, habitualmente, han sido ignorados o puestos, cuanto menos, en un segundo o tercer plano de la actualidad política.
Pero está claro que algo está cambiado y ahora sí que las administraciones han puesto el foco en el mundo rural. Pero que nadie se lleve a engaños: no ha sido una decisión de los políticos, ha sido la voz de la gente, de los pueblos, de las zonas rurales, la que se ha alzado cansada de tantos años de olvido y vergüenza. Las movilizaciones de agricultores, de ganaderos, de colectivos, de zonas reclamando mejoras en el transporte… todo eso es lo que de verdad está consiguiendo que se hable de una vez por todas del mundo rural.
¿España vacía? ¿España vaciada? Son términos que han llegado al primer plano del debate político gracias al esfuerzo y al tesón de muchísimas personas que no paran de luchar por su tierra y que se han dado cuenta de que sumando, unos y otros, serán más fuertes y conseguirán que se les haga caso. Conseguirán justicia y una mayor cohesión social para nuestro país. Ya está bien de esa España de mil velocidades donde las grandes ciudades viajan en primera clase y las zonas rurales a veces no pueden ni viajar.
Y todas esas medidas políticas que se están planteando desde los centros de toma de decisión no servirán de nada si no se tiene en cuenta a los agentes protagonistas de la vida en las zonas rurales de nuestro país. Y sin generalizar. Cada región, cada comarca, cada pueblo tiene sus propios problemas y sus propias necesidades. Merecen ser escuchados.
No, no es una moda. Lo rural lleva años luchando por tener futuro. Es la hora de que por fin les escuchen. Y la voz sonará más alta si estamos unidos.
Pues si, poco a poco lo rural se va poniendo de moda, solo hay que observar algunos de los tenis de moda que están saliendo. Tienen un toque rural en algunos casos.