2020 es el Año del Turismo y el Desarrollo Rural para la Organización Mundial del Turismo. Y dentro de las muchas iniciativas que se van a llevar a cabo, está la primera Competición Turismo Rural que el organismo internacional llevará a cabo en nuestro país a lo largo de los próximos meses.
Según explicaba Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, “si realmente queremos impulsar el crecimiento y el desarrollo, debemos mirar fuera de nuestras ciudades y trabajar de forma conjunta para ayudar incluso a la comunidad más pequeña a disfrutar de los muchos y variados beneficios que el turismo puede aportar”.
En este sentido, y dentro del marco del Año del Turismo y el Desarrollo Rural, llega esta iniciativa: Competición Turismo Rural, que busca apostar por la innovación en nuestro mundo rural. Su fin es promover la generación de soluciones disruptivas a los retos de la España rural, fortalecer el papel del turismo en el abordaje de problemáticas locales y apostar por mayores oportunidades de empleo y emprendimiento con base en la sostenibilidad económica, social y ambiental.
En concreto plantean dos categorías. Por un lado una Categoría Startup, en la que apuesta por las nuevas tecnologías en el ámbito del turismo para el desarrollo rural. Está dirigida a personas físicas o jurídicas que estén desarrollando e impulsando una startup con alto componente tecnológico para dar soluciones o nuevos servicios adheridos al sector turístico en el entorno rural.
Y, por otro lado, una Categoría de Impacto Social, con iniciativas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este caso, está destinada a aquellas personas físicas o jurídicas que desarrollen e impulsen proyectos con componentes de transformación y mejora social en su ámbito de implementación.
La competición ya está en marcha y las candidaturas podrán presentarse hasta el próximo 1 de mayo, siendo presentados los finalistas el próximo 1 de julio en una Plataforma Online. Los ganadores se conocerán el próximo 27 de septiembre de 2020, el Día Mundial del Turismo.
¿A qué público objetivo se dirige esta interesante iniciativa?
Los proyectos han de estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados por Naciones Unidas y con la introducción de elementos tecnológicos, y enmarcados en una (o varias) de las siguientes áreas:
- La gestión de los destinos o la gestión privada de soluciones/productos/servicios desarrollados alrededor y de turismo en entorno rural.
- La configuración de la oferta buscando el equilibrio entre el desarrollo sostenible y la rentabilidad del proyecto, maximizando sus impactos positivos.
- La conexión con el mercado y la experiencia de los usuarios en todas las fases del viaje.
- Se valorarán favorablemente aquellos proyectos liderados por mujeres.
¿Y qué busca la OMT con esta Competición Turismo Rural?
Pues buscan startups que tengan una propuesta que provoque un cambio en el futuro del sector introduciendo nuevos conceptos hasta el momento no identificados en el ámbito rural. Además, necesitan iniciativas con un potencial de escalabilidad y un modelo de negocio que pueda ser implementado de manera ágil en otro entorno/mercado/región haciendo factible aumentar y hacer crecer su impacto social, tecnológico y económico.
Y, por supuesto, iniciativas que integren la sostenibilidad en el modelo de negocio del proyecto, cuidando especialmente la relación entre cultura, herencia, turismo y crecimiento económico.