Tenemos que proteger nuestros pueblos. Ese debería ser el mantra en estos tiempos en los que la despoblación acecha y donde cada vez más servicios se alejan de las millones de personas que habitan nuestra España rural. No exageramos si decimos que en muchos puntos de este país, un modo de vida peligra y hay que hacer todo lo posible por cuidarlo y procurar que tenga un futuro.
En Ruralpedia tenemos claro que la cultura jugará un papel fundamental en todo este proceso, por lo que el nacimiento de espacios independientes que la cuiden y protejan es fundamental en los desafíos que el mundo rural enfrentará en los próximos años. Porque la cultura es todo: es tradición, es historia, es futuro, es esperanza, es magia… y es la mejor manera de llegar a los niños y niñas de nuestros pueblos, los que tienen que enamorarse de su tierra para saber lo importante de protegerla y cuidarla.
La cultura es uno de los principales vehículos para frenar esa temida despoblación con la que empezábamos este texto. Y por eso celebramos el nacimiento de La Paralela en Pozoblanco. Tampoco tenemos ninguna duda en afirmar lo siguiente: el nacimiento de La Paralela es el mejor regalo de Navidad que ha recibido el norte de la provincia de Córdoba en este año. Y uno de los mayores deseos cumplidos para el año que está por llegar.
Pero… ¿qué es La Paralela?
Pues es un proyecto que han puesto en marcha Manolo Marín y Ana Isabel López, dos trabajadores de la cultura en Los Pedroches, que pone a disposición de la ciudadanía un espacio polivalente que tendrá a la cultura, precisamente, en el epicentro de su día a día. Cuando uno visita La Paralela puede notar como cada espacio está pensado al milímetro para contar historias y hacer que el visitante o espectador se sienta como en casa.
Y es que alrededor de La Paralela hay toda una familia de colectivos que, a buen seguro, disfrutarán de unas instalaciones que cuentan con tres zonas bien diferenciadas: una para hacer talleres, otra para un increíble espacio escénico y otra, la más pequeñita, una pequeña sala de grabación de la que saldrán muchas creaciones. De eso estamos seguro.
Lo que también nos deja claro un primer paseo por La Paralela es que, como no podía ser de otra manera, el teatro jugará un papel clave en toda historia. Por ejemplo, ya se ha instalado allí la compañía teatral Los Mejía, que encontrará este nuevo espacio su lugar perfecto para seguir contando leyendas de Los Pedroches por toda la geografía española.
¿Vivir de la cultura es complicado? Manolo Marín y Ana Isabel López lo tienen claro: “Sí”. Pero la cultura es su vida y en La Paralela convergen grandes pasiones, entre las que está su tierra, su comarca, su gente… algo que hará que este proyecto sea un absoluto éxito. Porque los pueblos necesitan seguir siendo conscientes de su historia, de sus canciones, de sus poesías, de sus cuentos… y La Paralela se convierte en el espacio perfecto para que todo esto se transmita a través de la palabra, de la música, de la interpretación…
Pasear con Manolo y Ana por La Paralela, una nave que antes llevaba un taxidermista, hace contemplar esa pasión por lo que tienen entre manos. Mucho trabajo en cada metro de pared para poner en marcha uno de los grandes proyectos culturales que ha nacido en la provincia de Córdoba en los últimos años. Y que merece ser conocido, disfrutado y visitado.
No les vamos a engañar: en Ruralpedia no somos objetivos. Pero sabemos que la apuesta es segura. La Paralela se convertirá en un gran centro cultural para Los Pedroches y un espacio necesario para continuar protegiendo la cultura de nuestro mundo rural, ese gran legado que tenemos que seguir transmitiendo de generación en generación.

Fotos: Peter Font