Os presentamos una iniciativa puesta en marcha para conseguir que la dehesa, pulmón verde del sur de Europa y barrera natural ante la desestimación, tenga su propio Día Mundial ya que se trata, del “mejor ejemplo de gestión integrada y sostenible del mundo rural”.
Para ello lanzan una petición a la Unesco: declarar el día 22 de abril como Día Mundial de la Dehesa con el objetivo de “convertir esta fecha en una jornada de concienciación, formación, actuación y difusión sobre la gran importancia que tiene su conservación, en línea con la Agenda 2030”:
¿Por qué el día 22 de abril? En sintonía con la proclamación del Día Internacional de la Madre Tierra por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/63/278 de 22 de diciembre de 2005, donde se fijó el 22 de Abril como fecha. Consideramos que el 22 de Abril es también la fecha ideal para el Día Mundial de la Dehesa por compartir objetivos que convergen en la conservación de la Madre Tierra.
Para ello han lanzado la web www.diamundialdeladehesa.com junto con la petición de firmas que podéis encontrar aquí.
No olvidemos que, con más de 4 millones de hectáreas en España y cerca de 1 millón en Portugal, la dehesa se ha convertido en el pulmón verde del sur de Europa. Un ecosistema único en el mundo que necesita la actuación del mundo rural para mantenerse.
Desde la iniciativa para la constitución del Día Mundial de la Dehesa se recuerda que la dehesa ha demostrado “un perfecto equilibrio conjugando la producción de alimentos con la generación de empleo, manteniendo vivas muchas zonas rurales y ofreciendo muchos beneficios medioambientales, ya que se destina en su mayor parte a una ganadería extensiva que aprovecha los recursos del territorio compatibilizando la producción con la sostenibilidad”.
También recuerda que regula “los ciclos del agua y fertilidad del suelo, potencia la biodiversidad, y desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático debido a la fijación de dióxido de carbono”.
La petición para que el 22 de abril sea considerado el Día Mundial de la Dehesa se apoya también en “los valores de la Carta Mundial de la Naturaleza, firmada el 28 de octubre de 1982 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta Carta proclama cinco principios de conservación según los cuales debe guiarse, y ser juzgada, toda conducta humana que afecte a la naturaleza”.
Por último, la iniciativa recuerda que la dehesa “bien gestionada es un ejemplo modélico de alianza entre agricultura, ganadería y medioambiente. Es el sistema de producción más natural cuya seña de identidad son el bienestar animal, la biodiversidad de la flora y fauna y la producción”.
buen post