Pensando en cómo dar a conocer Ruralpedia al mundo caímos en la cuenta de que lo primero que había que hacer era, por supuesto, una presentación. Y enseguida nos dimos cuenta de que era complicado no caer en grandes palabras o en el recordatorio de acontecimientos pasados que propiciaron su nacimiento. Tampoco era ese el objetivo. Lo que queríamos era, simplemente, explicar a los futuros lectores y lectoras en qué consiste todo esto que, desde hoy, tienen ante sus ojos.
Y ya que en Ruralpedia vamos a hacer una defensa a ultranza de la importancia del periodismo y la comunicación en las zonas rurales de nuestro país, hemos decidido que esta primera toma de contacto con este nuevo lugar de Internet debe de ceñirse estrictamente a la labor periodística. Así pues, hemos pensado que en las próximas líneas, al igual que se hace en las facultades de Ciencias de la Información cuando aterrizan sus nuevos alumnos y alumnas, trataremos de dar respuesta a esas famosas seis W que, supuestamente, deben regir todo buen trabajo periodístico.
Esto es: vamos a responder al qué, al quién, al cuándo, al dónde, al por qué y al cómo de Ruralpedia. ¿Comenzamos?
¿Qué?
Ruralpedia es un blog periodístico que pretende convertirse en una nueva ventana desde y hacia el mundo rural español. Un proyecto que quiere hacer comunidad para contar iniciativas, propuestas e ideas que surgen de la llamada España vacía.
¿Quién?
Ruralpedia es un proyecto de Juanlu Dorado, periodista especializado en Comunicación Rural y CEO de bluebird comunicación, una empresa con más de cinco años de experiencia de trabajo en la comarca de Los Pedroches.
¿Cuándo?
Ya. Ruralpedia está en el aire dispuesto a contar lo que pasa en la España rural.
¿Dónde?
Aquí y dónde tú quieras. En nuestra web, donde estás leyendo esta primera entrada, y en nuestras redes sociales. Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube.
¿Por qué?
Porque nos hemos dado cuenta de la importancia que la comunicación y el periodismo van a tener en el devenir del mundo rural español durante los próximos años y queremos poner nuestro granito de arena. Ruralpedia pretende ser un punto de encuentro para aportar ideas, soluciones y futuro para luchar contra problemas como la despoblación o el acceso a los recursos.
¿Cómo?
Colaborando y trabajando juntos. Porque Ruralpedia quiere dar voz a proyectos e iniciativas culturales, tecnológicas, ganaderas, turísticas, agrarias, etc., que se generan en las zonas rurales de nuestro país, dándoles un lugar donde relacionarse, darse la mano y caminar juntas hacia un futuro lleno de ilusión y oportunidades.
Y todo esto queremos hacerlo desde el periodismo, dando voz a profesionales de la comunicación de toda España y contando con la opinión de muchos de ellos. Utilizaremos formatos como el reportaje y la entrevista para dar a conocer todos esos proyectos que nacen del mundo rural y que buscan hacerse un hueco en nuestro país. Aquí, en Ruralpedia, encontrarán su sitio.
Vamos a terminar ya con esta primera entrada de presentación. Y lo haremos citando un texto que podréis encontrar en el apartado QUIÉNES SOMOS de esta web:
“Ruralpedia pretende ser una gran ventana para contar la realidad del mundo rural de nuestro país. Porque la España vacía es emprendedora, inquieta y está llena de energía para construir un futuro esperanzador y luchar contra todos los fantasmas. Estamos seguros de que los #Ruraliers van a sorprender. Y aquí, en Ruralpedia, lo vamos a contar”.
Y ya estamos en ello.
¡Bienvenidos a todos y todas!