El pasado 4 de octubre, los pueblos de la España Vaciada estaban convocados a la iniciativa #YoParoPorMiPueblo que tenía como reto realizar un paro a las 12:00 horas en 3.800 puntos de todo nuestro país. Se trataba de una cita en la que miles de ciudadanos de 23 provincias españolas volvían a unir su voz para que las instituciones públicas escucharan, según rezaba el manifiesto, “un silencio que es portador de un mensaje cargado a la vez de desazón y esperanza”.
Y es que, por desgracia, no hay demasiado optimismo a la hora de demandar, de una vez por todas, “un Pacto de Estado contra la despoblación, contra la desvertebración territorial de España y contra la creciente desigualdad de oportunidades entre ciudadanos españoles”. Además, el manifiesto #YoParoPorMiPueblo dejaba bien clara una advertencia: era un paro “para no parar”, callándose para que “se nos oiga mejor”.
Ya sea en un silencio revelador o alzando la voz, estamos ante una revuelta que no debe parar nunca. Jamás. Todo el movimiento que está desarrollándose alrededor de la España Vaciada debe ser el germen de todo lo que está por venir para las zonas rurales de nuestro país. Y esa unión, esa única voz, esa creación de una comunidad rural única, debe ser la receta a seguir por cualquier iniciativa que reclame que todos los ciudadanos españoles, absolutamente todos, tengan los mismos derechos, las mismas posibilidades y las mismas opciones de desarrollar su vida y su futuro en sus lugares de origen.
En los últimos días hemos conocido el salto de Teruel Existe a la esfera política mediante una agrupación de electores. Desde aquí nuestro aplauso. Está claro que cuando se da un paso adelante de estas características es porque el cansancio de no ser escuchados en ningún foro se acumula y es la hora de la acción. Y, con total seguridad, no hay nadie mejor que las personas que forman parte de Teruel Existe para ponerse al frente de esta revuelta tan necesaria. O para liderar la rebelión, tal y como titulaba El Periódico de Aragón.
Porque Teruel Existe consiguió, de verdad, que Teruel existiera. Son más de 20 años al frente de las demandas para conseguir las mismas oportunidades que el resto de zonas de nuestro país. Pero son conscientes de que queda mucho trabajo y recorrido por hacer. Ahora llega el momento de dar el salto a la política con una iniciativa que, con total seguridad, va a tener respuesta de los ciudadanos y ciudadanas de una tierra que llevan años, demasiados años, luchando por ser escuchados.
Está claro que estamos viviendo un momento clave para el futuro de las zonas rurales de nuestro país. Esa España Vacía, Vaciada o por llenar tiene mucho que decir en el futuro, pero… ¿tiene quién le escuche? Los políticos ya sabemos que solo suelen escuchar en periodo electoral. ¿Y los ciudadanos? ¿Han captado el mensaje y la importancia de la movilización social? ¿Por qué no unir muchísimas más voces?
La creación de una gran comunidad rural es imprescindible para que las zonas rurales comiencen a ser mucho más tenidas en cuenta. Teruel Existe y la #EspañaVaciada ya han dado los primeros e importantísimos pasos. Ahora es el turno de que otras zonas de nuestro país continúen sumándose a estas revueltas que nunca dejarán de ser necesarias. Son muchas voces las que restan por ser escuchadas, muchos problemas los que tienen que ser solucionados y muchos lugares que quieren impedir una muerte que parece más que segura.
En Ruralpedia tenemos claro que es el momento de actuar, de alzar la voz, de crear sinergias, de hacer comunidad… de dar más pasos para construir juntos el futuro que merecen las zonas rurales de nuestro país. Y para que eso sea posible hay que aprovechar todos y cada uno de los pasos que se han dado hasta ahora. Adelante Teruel Existe, adelante #EspañaVaciada. ¡Adelante, #Ruraliers!