El entorno la ermita de San Sebastián sirvió de presentación de la marca turística Alcaracejos Mozárabe, una iniciativa que impulsa el Ayuntamiento de Alcaracejos con el objetivo de traer visitantes y diversificar la oferta turística del municipio con el reclamo del Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, que discurre por unos 30 kilómetros por el término municipal de este municipio situado en Los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba.
El proyecto cuenta con la colocación de 11 paneles guía interactivos, situados entre el Valle del Guadalbarbo y Alcaracejos, con una web dedicada a la marca con imagen corporativa propia y con un vídeo promocional del que se presentó un avance.
Entre el Vado del Guadalbarbo, donde se unen los términos de Espiel, Alcaracejos y Pozoblanco, y Alcaracejos, el recorrido del Camino Mozárabe a Santiago discurre por distintos paisajes cargados de historia y de biodiversidad. Nada más entrar en el término de Alcaracejos, admiramos un bello bosque de ribera y la Sierra de la Chimorra. Las manchas de monte mediterráneo alternan con el olivar de sierra.
Más adelante, por el Calatraveño, mítico puerto de acceso a Los Pedroches, podemos admirar pinares, restos construcciones mineras y bellas manchas de jarales con alcornoques, encinas y quejigos. Este paso obligado entre Córdoba y la Meseta durante siglos está cargado de historia y es citado por su riqueza ganadera, forestal y minera desde tiempos de los romanos, aunque los restos arqueológicos encontrados en distintos puntos como la zona del Peñón del Lazarillo denotan un poblamiento datado ya en diferentes etapas de la Prehistoria.
El Valle del Cuzna y la dehesa son el paisaje que encuentra el viajero en el tramo final hacia Alcaracejos. En la web alcalracejosmozarabe.com se ofrecen todos los datos de hospedaje, gastronomía y alternativas de ocio que ofrece Alcaracejos.
Alcaracejos Mozárabe ofrece una amplia visión de la historia, el patrimonio, la biodiversidad y el paisaje del recorrido de este itinerario por el término, donde atraviesa olivares, pinares, dehesas, pastos y amplias zonas de monte mediterráneo.
José Luis Cabrera, primer edil de la localidad cordobesa, destaca que se trata de una novedosa apuesta que vincula una ruta tan importante como el Camino Mozárabe a Santiago a un municipio en concreto. A partir de ahí, “hemos generado una marca turística que ofrece distintas alternativas y variados atractivos y reclamos para peregrinos y visitantes en general en torno a nuestro patrimonio histórico y natural”.
“Hemos diseñado una nueva imagen corporativa, se han instalado once paneles informativos interactivos con códigos QR que irán cambiando según la oferta y se ha creado una web, alcaracejosmozarabe.com, y redes sociales para aprovechar al máximo las ventajas de las nuevas tecnologías”, contó el alcalde.
El alcalde señaló que, en parte, “hemos querido hacer de la necesidad virtud porque la etapa de Villaharta a Alcaracejos, que es la que nos toca, es muy larga y muy dura y hay quien la recorre en dos veces, pernoctando en nuestro municipio. A la vez, esa longitud ofrece muchas posibilidades y queremos ofrecer a todos los que la realicen una buena oferta en paralelo”.
