Si hay algún actor clave en el futuro de las zonas rurales, esas son las empresas. Y no tenemos ninguna duda del carácter emprendedor que siempre han tenido las pequeñas, medianas y grandes empresas de la España Rural, consiguiendo increíbles resultados desde zonas que, evidentemente, están menos favorecidas que las grandes ciudades para acceder al mercado.
Un ejemplo de esto es Acaíñas Cabrera, una empresa de Pozoblanco, en plena comarca de Los Pedroches, con más de 40 años de trayectoria en el sector del transporte y de los materiales de construcción. Una corporación asentada que sigue en constante evolución. Y es que, como descubrimos gracias a las redes sociales, dan un paso más con la celebración de Matforum en Córdoba, la I Feria de Materiales de Construcción y Ferretería.
Será los días 16 y 17 de octubre y sobre ello —y muchos temas más, como la situación de las empresas en nuestro mundo rural— hemos hablado con Manuel Acaíñas, gerente de Acaíñas Cabrera.
Así ha sido la charla.
Ruralpedia: Comenzamos por el principio. Acaíñas Cabrera es una gran empresa con muchos años de experiencia y que está radicada en la zona norte de Córdoba, en Pozoblanco, en plena comarca de Los Pedroches. Una empresa de ámbito nacional que surge en una zona rural de nuestro país. ¿Cómo es crear una gran corporación desde un sitio como Los Pedroches?
Manuel Acaíñas: Es apasionante crear, dirigir y mantener una empresa ubicada donde has nacido y tienes todas tus raíces, y aunque los inicios nunca son fáciles y a nuestros padres en particular les costó muchas horas de sueño, esfuerzo y sacrificio… Ese esfuerzo viene en nuestro ADN y actualmente le añadimos ilusión, imaginación, constancia y cariño a las decisiones que vamos tomando.
R: Con el paso de los años la empresa ha ido creciendo, pero… ¿crees que la trayectoria habría sido muy distinta de haber surgido en una gran ciudad y no en una comarca como Los Pedroches?
MA: Creo que va en las personas, nuestra filosofía de vida y trabajo nos lleva a estar en una constante evolución tanto empresarial como personal y nos lleva a cambiar o intentar adaptar los modelos de negocio a los tiempos. Pero evidentemente en Los Pedroches el crecimiento es mucho menor debido a la escasa población, pero es mucho más uniforme, aunque esta crisis última nos ha erosionado mucho a todas las empresas.
R: Ahora dais un paso al frente, salís de vuestra tierra y os vais hasta Córdoba para organizar la I Feria de Materiales de Construcción y Ferretería bajo el título ‘Matforum’. ¿Cómo surge realizar un evento de esta magnitud?
MA: Surge como una forma de dar a conocer toda la gama de productos que somos capaces de ofrecer desde nuestra empresa. En Córdoba, al contrario que en la comarca de los Pedroches, no nos conocen muchos profesionales y entendemos que es la mejor forma de mostrar nuestra empresa. Que el profesional se acerque a nuestras instalaciones y nos conozca.
R: ¿Qué nos puedes contar sobre ‘Matforum’? ¿Qué encontrará allí el profesional de la construcción?
MA: Durante dos días vamos a disfrutar de más de 40 de los principales proveedores del sector de la construcción a nivel español y donde nos van a presentar sus productos, novedades y demostraran in situ las formas de aplicación de sus productos, además de interactuar directamente con ellos.

R: En toda la promoción que estáis realizando desde Acaíñas Cabrera sobre ‘Matforum’ estáis haciendo hincapié en un mensaje: «Crece y evoluciona en tu negocio». Esto, evidentemente, es fundamental para enfrentarse al mercado pero es mucho más importante si trabajas en una zona rural, ¿verdad?
MA: Por supuesto, todas las empresas debemos de adaptarnos a los tiempos, y nosotros como distribuidores debemos de informar y formar a los profesionales debido a los continuos cambios en cuanto a sistemas de construcción, aislamiento, tratamiento de patologías de los edificios, colocación cerámica… Y, evidentemente, al igual que entendemos que los distribuidores debemos de estar a la vanguardia de las novedades, los profesionales deben de formarse y adaptarse a los nuevos materiales.
En una zona rural es igual de importante, porque los materiales los hacen para todo el mundo sin discriminar si son zonas rurales o no, de ahí que debemos de profesionalizarnos y formarnos continuamente para que nuestros trabajos tenga la mayor garantía, y ello nos llevará a crecer y evolucionar en nuestros negocios.
R: ¿Cómo está siendo para una compañía como Acaíñas Cabrera gestionar un evento como ‘Matforum’? ¿Qué os gustaría que supusiera para el sector y para vuestra empresa?
MA: Está siendo una experiencia muy ilusionante y cargada de mucha responsabilidad porque no es fácil coordinar todos los entresijos que tiene un evento de esta envergadura.
Para el sector es una forma de acercarnos a los profesionales e interrelacionar proveedor-distribuidor–profesional y juntos hacer más eficientes nuestras empresas. Para nosotros va a ser un punto de inflexión donde vamos a acercar nuestra oferta de productos a Córdoba y provincia principalmente.
R: En este tipo de eventos se reúne mucha gente alrededor de un sector, de una marca, de una empresa… ¿Tan importante es crear comunidad incluso en los sectores económicos? ¿Cómo puede ayudar eso a una empresa como la vuestra?
MA: Todo lo que hagamos relacionado con eventos, formaciones, ferias, etc. ayuda a profesionalizar el sector y nos hace a todos mucho mejores profesionales. Es fundamental esa interactuación entre fabricante, prescriptor, promotor, constructor y distribuidor.
Nuestra idea es posicionar nuestra marca Acaíñas Cabrera en Córdoba y provincia y que seamos un referente en el sector de la construcción a través de este evento.
R: En Ruralpedia nos interesa mucho la situación que las empresas viven en las zonas rurales de nuestro país. En ocasiones leemos a colectivos y asociaciones de empresarios quejándose de muchas situaciones que las afectan, especialmente en lo relacionado a comunicaciones. ¿Cuáles son a tu juicio las principales problemáticas a las que se enfrenta una empresa por estar asentada en el mundo rural?
MA: El transporte como bien dices, es una de ellas, porque para nosotros al ser mercancías que plantean una dificultad de desplazamiento su peso y volumen, no nos permiten competir en precio con otras empresas fuera de nuestra zona, por los costes que conllevan.
También la competencia dentro del sector que al ser una zona tan despoblada todos compartimos clientes, obras, etc. y esto supone en muchas ocasiones no rentabilizar las operaciones.
R: Recientemente, hablando con varios alcaldes y periodistas, nos comentaban que el principal problema de las comarcas rurales es que no hay empleo, que no se crea trabajo. Vosotros, Acaíñas Cabrera, lleváis nada más y nada menos que 40 años viendo de todo y viviendo distintos tipos de momentos económicos, como la gran crisis que sigue tan presente. ¿Hay alguna receta para conseguir crear trabajo en una tierra como Los Pedroches?
MA: La receta es complicada. Por ejemplo, en nuestro sector, al ser una empresa de servicios, dependemos fundamentalmente del ciclo económico y principalmente de la construcción, de ahí nuestros altos y bajos a la hora de la creación o disminución de empleo.
Estamos inmersos en una continua reinvención para adaptar nuestro modelo de negocio a los tiempos y eso requiere más profesionalidad, formación y atención personalizada para dar la solución idónea a nuestros clientes, con ello intentamos mantener nuestra estructura, pero creo que hay un fuente de ingresos que no la tenemos del todo explotada y creo que una receta sería atraer al turismo y enseñar nuestra autenticidad: nuestras ganaderías, dehesas, parajes, gastronomía, Reserva Starlight… Darle valor a lo nuestro. Esto podría generar mucho empleo en todos los sectores.

R: Uno de esos problemas que afectan a muchas zonas de nuestro país es la despoblación. Vosotros lleváis más de 40 años con vuestra actividad y trabajando en un sector clave como la construcción. ¿Habéis notado este descenso de la población en vuestra actividad con el paso del tiempo?
MA: Sí lo hemos notado y principalmente después de la crisis. Hay poblaciones pequeñas del Valle de los Pedroches y Guadiato que prácticamente están despobladas y no generan reformas, en los pueblos pequeños los jóvenes han salido de sus poblaciones a estudiar o trabajar y ya no vuelven. Y esto nos está afectando a todos.
R: Para ir acabando, nos gustaría hablar de futuro. ¿Cómo el futuro una empresa como Acaíñas Cabrera? Tanto para vuestra compañía como para vuestra tierra. ¿Hay futuro en Los Pedroches? ¿Hay futuro en nuestra España rural?
MA: El futuro es ir adelantándonos a los tiempos y estar siempre a la vanguardia, para conseguir mantener la estructura que tenemos, pero es cierto que cada vez las perspectivas son más complicadas. Yo considero que tenemos mucho futuro. Tenemos en la zona empresas como Covap que es un motor de la zona y de la que todas las empresas de la zona directa o indirectamente somos beneficiarios.
Entiendo que habrá zonas que no tendrán el futuro que los Pedroches, pero personalmente creo que somos unos privilegiados de vivir en una zona con tantos recursos que estamos aprovechando y espero que aprovechemos para hacer una comarca fuerte.
R: Por último, y para continuar hablando de futuro, pensemos en esos jóvenes que quieren emprender en una zona como Los Pedroches o de cualquier otro lugar de España. ¿Qué le dirías? ¿Cómo ayudar a alguien que estará lleno de nervios y de dudas ante un momento crucial de su vida profesional y personal?
MA: Que tuvieran mucha constancia y paciencia, porque emprender no siempre es sinónimo de ganar, emprender conlleva infinidad de responsabilidades, esfuerzo y tiempo, los objetivos no siempre se consiguen en las primeras acciones que realizas. Pero, por supuesto, los animaría y les quitaría el miedo a lo desconocido. Lo bonito de nuestros negocios es que no hay ningún día igual y eso hace al presente y al futuro emocionantes.